Cómo pedir copia legalizada de un acta de divorcio en Chile
Cuando una relación termina legalmente en Chile, el divorcio queda registrado mediante una sentencia judicial que se inscribe en el Registro Civil. Pero si necesitas una copia legalizada de esa sentencia —por ejemplo, para trámites migratorios, herencias, pensiones o gestiones en el extranjero— el camino no siempre es tan directo como uno esperaría. No existe un “certificado de divorcio” como tal. Lo que se puede solicitar es una copia de la sentencia judicial o un certificado de matrimonio con anotación marginal de divorcio. Y si lo que se requiere es una copia legalizada, hay que seguir ciertos pasos que varían según el tipo de documento y el canal de solicitud.
Qué se entiende por “acta de divorcio” en Chile
En Chile, el divorcio se formaliza mediante una sentencia dictada por un tribunal de familia. Esa sentencia, una vez ejecutoriada, se inscribe en el Registro Civil como una anotación marginal en la partida de matrimonio. Por eso, cuando alguien pide una “copia del acta de divorcio”, en realidad está solicitando uno de estos dos documentos:
- Una copia legalizada de la sentencia judicial de divorcio
- Un certificado de matrimonio con anotación marginal de divorcio
Ambos documentos tienen usos distintos. La sentencia es útil para trámites judiciales, migratorios o notariales. El certificado con anotación marginal sirve para acreditar el estado civil ante instituciones públicas o privadas.
Cómo obtener el certificado de matrimonio con anotación de divorcio
Este certificado se puede pedir en línea, presencialmente o por teléfono. Es emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) y tiene validez legal. Para solicitarlo:
- Ingresa al portal oficial del Registro Civil: www.registrocivil.cl
- Selecciona “Certificados en línea”
- Elige “Certificado de matrimonio para todo trámite con inscripciones”
- Ingresa el RUN de uno de los contrayentes
- Paga el valor del certificado ($1.050 CLP)
El documento se entrega en formato PDF con firma electrónica avanzada. Si el matrimonio fue inscrito antes de la digitalización (décadas de 1980 o anteriores), puede que el certificado no esté disponible en línea. En ese caso, hay que acudir presencialmente a una oficina del Registro Civil.
También puedes pedirlo a través de ChileAtiende, que funciona como canal de atención complementario.
Cómo pedir copia legalizada de la sentencia de divorcio
La sentencia judicial no se obtiene en el Registro Civil, sino en el tribunal que dictó el divorcio. Para pedirla, hay que dirigirse al Juzgado de Familia correspondiente y solicitar una copia autorizada o legalizada del expediente. Este trámite se realiza presencialmente o mediante correo electrónico, dependiendo del tribunal.
Requisitos comunes:
- RUN o nombre completo de las partes
- Número de rol de la causa (si lo tienes)
- Fecha aproximada del fallo
- Cédula de identidad vigente
En algunos tribunales, se puede pedir la copia a través del sistema de atención judicial Trámite Fácil, aunque no todos los juzgados tienen habilitado este canal para documentos legalizados.
Una vez emitida, la copia legalizada puede ser entregada en papel con timbre y firma del secretario del tribunal, o en formato digital con firma electrónica avanzada.
¿Qué significa que un documento esté legalizado?
Un documento legalizado es una copia fiel del original que ha sido certificada por una autoridad competente. En el caso de una sentencia de divorcio, la legalización la realiza el tribunal que dictó el fallo. Este proceso garantiza que el documento tiene validez jurídica y puede ser presentado ante instituciones públicas, notarías, consulados o embajadas.
Si el documento debe ser presentado en el extranjero, puede requerir apostilla o legalización consular. Para eso, se debe acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores o usar el sistema de apostilla electrónica disponible en apostilla.gob.cl.
Tabla comparativa de documentos relacionados con el divorcio
Documento | Emisor | Contenido principal | Legalización posible | Canal de solicitud |
---|---|---|---|---|
Certificado de matrimonio con anotación | Registro Civil | Fecha de matrimonio + nota de divorcio | Sí | En línea, presencial, teléfono |
Copia de sentencia de divorcio | Tribunal de Familia | Texto completo del fallo judicial | Sí | Presencial o por correo electrónico |
Certificado de estado civil | Registro Civil | Soltería, divorcio, viudez | Sí | En línea o presencial |
Apostilla de documento judicial | Ministerio de Relaciones Exteriores | Validación internacional del documento | Sí | En línea o presencial |
Fuentes: Registro Civil, ChileAtiende, Poder Judicial, Apostilla Chile
Qué hacer si no tienes el número de rol del juicio
No tener el número de rol no impide solicitar la copia, pero puede demorar el trámite. En ese caso, conviene entregar la mayor cantidad de datos posibles: nombres completos, RUN, fecha aproximada del divorcio, tribunal donde se llevó a cabo. Algunos tribunales permiten hacer búsquedas por nombre en sus sistemas internos.
También puedes consultar el portal de causas del Poder Judicial en consulta.pjud.cl, donde es posible buscar por nombre y RUT. Si encuentras la causa, anota el número de rol y el tribunal para facilitar la solicitud.
¿Se puede pedir el documento por terceros?
Sí, pero con restricciones. Si el solicitante no es una de las partes del juicio, debe acreditar interés legítimo. Esto puede incluir:
- Poder notarial
- Mandato judicial
- Parentesco directo (hijo, madre, etc.)
En algunos casos, el tribunal puede exigir autorización expresa de una de las partes. Si el trámite es para una sucesión, basta con acreditar vínculo familiar y presentar el certificado de defunción.
Testimonio de una usuaria
Carolina M., gestora documental en Valparaíso, relata: “Una clienta necesitaba la sentencia de divorcio para apostillarla y presentarla en España. El tribunal tardó dos semanas en emitir la copia legalizada, y luego tuvimos que apostillarla en el Ministerio. Si no se tiene claro qué documento pedir, se pierde tiempo. Siempre recomiendo preguntar directamente en el tribunal antes de iniciar el trámite”.
Este tipo de experiencia muestra que, aunque el proceso está normado, cada caso tiene sus particularidades. La clave está en identificar qué documento se necesita y dónde pedirlo.
Recomendaciones prácticas
Antes de iniciar el trámite, conviene tener claro el destino del documento. Si es para uso dentro de Chile, basta con la copia legalizada emitida por el tribunal o el certificado del Registro Civil. Si es para uso internacional, se debe considerar la apostilla.
También es útil verificar si el documento está digitalizado. En tribunales más grandes, los expedientes suelen estar disponibles en formato electrónico. En juzgados rurales, puede que el expediente esté solo en papel.
Y si el divorcio fue hace muchos años, es posible que el expediente haya sido archivado. En ese caso, hay que solicitarlo al Archivo Judicial o al Archivo Nacional, según corresponda. Puedes revisar los procedimientos en el sitio del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Pedir una copia legalizada de un acta de divorcio no es solo un trámite: es una forma de cerrar un capítulo con orden y claridad. Y como todo documento legal, su valor está en los detalles. Saber dónde buscar, qué pedir y cómo hacerlo puede marcar la diferencia entre un trámite resuelto y una espera innecesaria.