Qué estudia la historia

Herodotus
Estudiar la historia es estudiar el cambio: los historiadores son expertos en examinar e interpretar las identidades humanas y las transformaciones de las sociedades y civilizaciones a lo largo del tiempo. Utilizan una serie de métodos y herramientas analíticas para responder a preguntas sobre el pasado y reconstruir la diversidad de la experiencia humana en el pasado: cuán profundamente han diferido las personas en sus ideas, instituciones y prácticas culturales; cuán ampliamente han variado sus experiencias según el tiempo y el lugar, y las formas en que han luchado mientras habitaban un mundo compartido. Los historiadores utilizan un amplio abanico de fuentes para entrelazar las vidas individuales y las acciones colectivas en relatos que aportan perspectivas críticas tanto a nuestro pasado como a nuestro presente. El estudio de la historia nos ayuda a comprender y afrontar cuestiones y dilemas complejos al examinar cómo el pasado ha configurado (y sigue configurando) las relaciones globales, nacionales y locales entre las sociedades y las personas.
Dado que la historia nos da las herramientas para analizar y explicar los problemas del pasado, nos permite ver patrones que de otro modo podrían ser invisibles en el presente, proporcionando así una perspectiva crucial para entender (¡y resolver!) los problemas actuales y futuros. Por ejemplo, un curso sobre la historia de la salud pública podría destacar cómo la contaminación ambiental afecta de forma desproporcionada a las comunidades menos pudientes, un factor importante en la crisis del agua de Flint. La comprensión de los patrones de inmigración puede proporcionar antecedentes cruciales para abordar las tensiones raciales o culturales actuales. En muchos sentidos, la historia interpreta los acontecimientos y las causas que han contribuido a nuestro mundo actual.
Historia antigua
El programa proporciona fundamentos sólidos de la historia como disciplina, introduciendo enfoques y teorías centrales en el análisis histórico. Estos conocimientos se enmarcan en una perspectiva global, más que eurocéntrica.
En particular, el programa anima a los estudiantes a desarrollar su comprensión de las historias regionales de África, Asia y Oriente Medio en sus propios términos, a relacionarlas con la historia del mundo y a evaluar su importancia en el mundo actual desde un enfoque descolonizado.
El programa apoya el desarrollo de habilidades clave, como el análisis de fuentes, la recopilación de datos, la integración de fuentes y conceptos variados, y la construcción y presentación de un argumento. Todo ello ayuda a los estudiantes a cultivar una comprensión crítica de la diversidad de culturas y sociedades en el mundo, los procesos históricos que han producido esta diversidad, y a articular su propia posición en ella.
El programa permitirá a los estudiantes desarrollar sus habilidades para recopilar información, procesarla dentro de diversos marcos teóricos y analíticos, dar forma a sus propios argumentos utilizando estos datos y comunicar su postura en diversas plataformas.
Historia de África
También experimentarás una gran variedad de enfoques de la historia y serás libre de estudiar los aspectos del pasado que más te interesen. Por ejemplo, algunos módulos se centran en la historia política o la historia de la guerra. Otros hacen hincapié en la historia social, cultural y de género. También puedes cursar módulos de historia global o centrados en historias nacionales, mientras que otros te permitirán explorar temas concretos, como la esclavitud, los derechos humanos, la medicina, la religión, el medio ambiente o la Guerra Fría.
En el primer año, los módulos cubren la historia global, la historia moderna británica y europea, y la historia europea medieval y moderna temprana. Se le introducirá en el aprendizaje independiente y comenzará a desarrollar una serie de habilidades necesarias para tener éxito en la universidad.
El módulo proporciona una base para el estudio de la historia a nivel universitario. Está diseñado para introducir a los estudiantes en el desarrollo, el estado actual y la relevancia de la historia como disciplina. El módulo ayudará a los estudiantes a comprometerse con cuestiones históricas reales, examinando una discusión historiográfica importante centrándose en un texto o tema clave relacionado con la investigación específica de su tutor. Se abordarán algunas de las habilidades y aptitudes profesionales requeridas y desarrolladas a través del estudio de la historia.
Por qué estudiar historia
Normalmente, para acceder a una licenciatura en Historia se necesitan entre 96 y 165 puntos UCAS. Algunos cursos pueden tener requisitos más bajos o más altos, y no todas las universidades basan su oferta en los puntos UCAS. Las calificaciones pueden incluir:
Ya sea el papel de dictadores carismáticos como César o Hitler, o la importancia de la religión en los conflictos humanos, los seres humanos tienen la costumbre de ignorar factores obvios que pueden conducir a la guerra y la opresión. Como historiador, estudiarás determinados patrones de la historia de la humanidad para identificar dónde nos hemos equivocado, comentarlo y sugerir formas de evitarlo en el futuro.
Podrías utilizar tus conocimientos para ayudar a otras personas a relacionarse con la historia, ganando entre 23.500 y 37.000 libras en el sector de los museos o el patrimonio mediante la elaboración de materiales o eventos para grupos escolares o familias. Si te conviertes en profesor, podrías cobrar entre 25.700 y 41.604 libras como profesor de secundaria.
La historia te dota de habilidades transferibles que son muy apreciadas por una serie de empleadores. Los graduados pueden trabajar en sectores como la enseñanza, la administración pública, los servicios financieros, el arte y los medios de comunicación, el marketing y la consultoría.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué estudia la historia puedes visitar la categoría Qué estudia.
También te puede interesar